Autoliquidaciones rectificativas: Todo lo que necesitas saber

Las autoliquidaciones rectificativas sustituirán al procedimiento de rectificación de autoliquidaciones. Imagen de pareja preocupada comprobando cuentas

En el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria para el periodo 2024-2027, se encuentra prevista la implantación de las autoliquidaciones rectificativas. Con esta medida se pretende conseguir:

  • Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Al simplificar el proceso de rectificación de errores, se anima a los contribuyentes a actuar de forma responsable y corregir cualquier dato incorrecto en sus declaraciones.
  • Reducir la litigiosidad. La resolución de errores mediante autoliquidaciones rectificativas evita los litigios, lo que supone un ahorro de tiempo y recursos tanto para la Agencia Tributaria como para los contribuyentes.
  • Mejorar la eficiencia de la Agencia Tributaria. Al facilitar la corrección de errores de forma más eficiente, rápida y automatizada, se mejoran los procesos de gestión tributaria.

En este sentido, el plan estratégico prevé las siguientes acciones:

  • Fortalecer los canales de información y asistencia. Se pondrá especial énfasis en la difusión de información clara y accesible sobre las autoliquidaciones rectificativas, utilizando para ello diversos canales como la página web de la Agencia Tributaria, folletos informativos o atención personalizada.
  • Desarrollar herramientas tecnológicas. Se implementarán nuevas herramientas tecnológicas que faciliten la presentación de autoliquidaciones rectificativas, haciéndolas aún más intuitivas y accesibles para los contribuyentes.
  • Fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Se llevarán a cabo campañas de sensibilización para informar a los contribuyentes sobre los beneficios del cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales.

En línea con este plan estratégico, el pasado 31 de enero de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Real Decreto 117/2024, de 30 de enero. En este texto, se modifican los Reglamentos del IVA, IRPF, impuesto sobre sociedades e impuestos especiales e impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero para incluir las autoliquidaciones rectificativas.

Master en Tributación/Asesoría Fiscal

¿Qué son las autoliquidaciones rectificativas?

Las autoliquidaciones rectificativas constituyen el procedimiento fiscal que la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes para corregir errores u omisiones en sus declaraciones de impuestos ya presentadas. Es decir, permite modificar los datos declarados inicialmente, ya sea para aumentar o disminuir la cantidad a pagar o a ingresar.

Las autoliquidaciones rectificativas sustituirán al procedimiento de rectificación de autoliquidaciones en aquellos tributos en que así se prevea. De esta forma se tratará a la rectificativa como si fuera una autoliquidación sustitutiva de la previamente presentada, con los efectos de generar una mayor devolución tributaria o un menor ingreso.

Diferencias entre autoliquidación y autoliquidación rectificativa

La autoliquidación es el proceso mediante el cual un contribuyente calcula y paga sus impuestos de manera autónoma. En cambio, la autoliquidación rectificativa se utiliza para corregir esos cálculos cuando se detectan errores o inconsistencias. Es crucial comprender que la autoliquidación rectificativa no es una nueva declaración, sino una corrección de la ya presentada.

¿Cuándo se pueden presentar autoliquidaciones rectificativas?

La implantación de las autoliquidaciones rectificativas se realizará de manera progresiva a medida que se vayan aprobando los correspondientes modelos de declaración.

En el Real Decreto 117/2024, de 30 de enero, ya se realizaron los cambios normativos en los reglamentos de las siguientes figuras tributarias:

Es fundamental presentar una autoliquidación rectificativa tan pronto como se detecte un error en una declaración original, ya que en caso de que sea la Agencia Tributaria la que detecta y notifica el error al contribuyente, este puede tener que afrontar recargos, sanciones e intereses de demora, si del error se desprende un menor ingreso en una autoliquidación tributaria.

Las autoliquidaciones rectificativas se podrán presentar dentro de los cuatro años siguientes al plazo de presentación de la autoliquidación original.

Motivos para presentar una autoliquidación rectificativa

Algunos de los motivos más comunes para presentar una autoliquidación rectificativa incluyen:

  • Errores en el cálculo de la base imponible.
  • Deducciones o bonificaciones mal aplicadas.
  • Ingresos no declarados o declarados incorrectamente.
  • Omisión de datos relevantes.
  • Modificaciones legislativas que afectan a la declaración original.

Proceso a seguir en la presentación de una autoliquidación rectificativa

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos al presentar una autoliquidación rectificativa:

  • Identificar el error. El primer paso es identificar el error que se ha cometido en la autoliquidación original.
  • Calcular el importe a ingresar o a devolver. Una vez identificado el error, se debe calcular el importe que se debe ingresar o devolver a la Agencia Tributaria.
  • Presentar la autoliquidación rectificativa en plazo. La autoliquidación rectificativa se debe presentar dentro del plazo de cuatro años posterior al plazo de presentación de la autoliquidación original.
  • Conservar los documentos justificativos. Es importante conservar los documentos justificativos que acrediten el error cometido y el cálculo del importe a ingresar o a devolver.

Ventajas de las autoliquidaciones rectificativas

Las autoliquidaciones rectificativas presentan las siguientes ventajas:

  • Simplifican el proceso de rectificación de errores. Antes de la introducción de las autoliquidaciones rectificativas, los contribuyentes debían presentar una autoliquidación sustitutiva o complementaria, lo que implicaba un procedimiento más complejo.
  • Reducen los plazos de resolución. Las autoliquidaciones rectificativas se resolverán en un plazo más corto que las autoliquidaciones sustitutivas o complementarias.
  • Evitan sanciones. Si el error se rectifica dentro del plazo voluntario, sin requerimiento previo de la Agencia Tributaria no se aplican sanciones.

Por lo tanto, las autoliquidaciones rectificativas son una herramienta útil y sencilla para la corrección de errores, que busca fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. El Plan Estratégico de la Agencia Tributaria para el periodo 2024-2027 apuesta por reforzar esta figura y convertirla en un elemento clave en la relación entre la Administración y los contribuyentes.

Conocer cuándo y cómo presentar estas rectificaciones puede evitar sanciones y recargos, además de ofrecer beneficios significativos. Si detectas errores en tus declaraciones, actúa rápidamente y considera buscar la ayuda de un asesor fiscal.

Para evitar cometer errores en tus declaraciones fiscales, el CEF.- te ofrece una amplia variedad de cursos de fiscalidad, que tocan todas las figuras tributarias. Además, para aquellos interesados en convertirse en expertos en materia fiscal, el CEF. - pone a su disposición el Máster en Tributación/Asesoría Fiscal.

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Colaborador del CEF.-