Noticias

Análisis de la AEAT de la STJUE de 7 de noviembre de 2024 que confirma la facultad para excluir a los créditos públicos y a determinados deudores de la Hacienda Pública de los procedimientos de exoneración de deudas

El TJUE ha confirmado la facultad de los Estados miembros para excluir a los créditos públicos y a determinados deudores de la Hacienda Pública de los procedimientos de exoneración de deudas. Imagen de un dibujo de un hombre tirando de una polea con la palabra TAX

La STJUE de 7 de noviembre de 2024 en los asuntos C-289/23 y C-305/23 ha confirmado la facultad de los Estados miembros para excluir a los créditos públicos y a determinados deudores de la Hacienda Pública de los procedimientos de exoneración de deudas, siempre que dichas exclusiones se refieran a circunstancias bien definidas, estén debidamente justificadas y persigan un interés legítimo, confirmando así la posición de la normativa española en materia concursal.

La AEAT publica el análisis del fallo de la sentencia de 7 de noviembre de 2024, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) asuntos acumulados C-289/23 y C-305/23, que confirma la compatibilidad de la reforma del RDLeg 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC) operada por la Ley 16/2022 con la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132.

España estableció en  esta reforma del TRLC que los créditos públicos no sean susceptibles de exoneración plena y excluyó del acceso a la exoneración a deudores que, en los diez años anteriores a la solicitud de la exoneración, hubieran sido sancionados por resolución firme por infracciones tributarias graves o muy graves, de seguridad social o del orden social, o cuando en el mismo plazo se hubiera dictado acuerdo firme de derivación de responsabilidad, salvo que en la fecha de presentación de la solicitud de exoneración hubieran satisfecho íntegramente su responsabilidad, facultad que ha sido confirmada por esta sentencia del TJUE.

Relación de entidades presentadoras de los Informes de Transparencia Fiscal Empresarial

Relación de entidades presentadoras de los Informes de Transparencia Fiscal Empresarial. Imagen del logo de la AEAT

Se ha publicado en la página web de la Agencia Tributaria la relación de entidades presentadoras de los Informes de Transparencia correspondientes al ejercicio 2023.

Estos informes presentados por las empresas hacen efectivo el reforzamiento de las buenas prácticas de transparencia fiscal empresarial contenidas en el Código de Buenas Prácticas Tributarias aprobado en el Foro de Grandes Empresas.

El Consejo de la UE establece sendas de gasto presupuestario y fiscal para 21 Estados miembros, entre ellos España

El Consejo de la UE establece sendas de gasto presupuestario y fiscal para 21 Estados miembros, entre ellos España. Imagen mapa europa con el símbolo del euro

El Consejo avanza un paso más en la aplicación de las nuevas reglas fiscales de la UE al haber adoptado hoy recomendaciones por las que se aprueban los primeros planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo y se establecen las sendas de gasto neto para 21 Estados miembros.

Los planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo son una piedra angular del nuevo marco de gobernanza económica. En ellos figuran la trayectoria fiscal de los Estados miembros, junto con las reformas y las inversiones previstas. Contribuyen a reforzar la sostenibilidad de la deuda de los Estados miembros y a promover un crecimiento sostenible e integrador.

Las sendas de gasto neto que figuran en los planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo constituyen el indicador operativo único para la supervisión fiscal a escala de la UE. Esta limitación presupuestaria enmarcará las políticas fiscales nacionales para los próximos cuatro a cinco años y ayudará a determinar si los Estados miembros van por buen camino para alcanzar o mantener unas finanzas saneadas.

Calendario del contribuyente: Enero 2025

Calendario del contribuyente: Enero 2025. Imagen de un calendario del 2025

Para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2025, la Agencia tributaria ha puesto, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2025.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de enero.

España transpone una directiva que aplica un impuesto a multinacionales y otra que refuerza la protección de los consumidores

España transpone una directiva que aplica un impuesto a multinacionales y otra que refuerza la protección de los consumidores. Imagen de la bandera de España y la de la UE

El Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno final a la transposición en España de una directiva que establece un mayor tipo impositivo a empresa multinacionales, y otra que fortalece la protección de los consumidores en casos de infracción del derecho europeo.

En el último pleno del año del Congreso de los Diputados han quedado definitivamente aprobadas la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y la Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias, dos normas que incluyen la transposición al ordenamiento español de directivas europeas dirigidas a homogeneizar el tipo impositivo a empresas multinacionales en la UE y a reforzar la protección de los intereses de los consumidores.

Campaña Declaraciones informativas 2024

Campaña Declaraciones informativas 2024. Imagen de la campaña informativa de la AEAT

Se publica "Campaña declaraciones informativas 2024", que reúne la información y las novedades referidas a las formas y plazos de presentación. En todo caso, las novedades incluidas en esta publicación quedan supeditadas a la aprobación de la normativa que se encuentra actualmente en tramitación.

La presentación de declaraciones informativas 2024 podrá realizarse a partir del 1 de enero de 2025.

Agencia Tributaria: Campaña declaraciones informativas 2024

Fuente: AEAT (20/12/2024)

La Comisión Europea confirma que los Estados miembros realizaron avances significativos en el cumplimiento del IVA en 2022, pero siguen siendo necesarios esfuerzos continuados

Avances de los Estados miembros en el cumplimiento del IVA

La mayoría de los Estados miembros de la UE realizaron avances significativos en la recaudación del impuesto sobre el valor añadido (IVA) entre 2018 y 2022, según un nuevo informe publicado por la Comisión Europea. El informe anual sobre la brecha del IVA en la UE, que mide la diferencia entre los ingresos por IVA teóricamente esperados y el importe realmente recaudado, muestra que los Estados miembros perdieron alrededor de 89 000 millones EUR en IVA en 2022, frente a 121 000 millones EUR en 2018. Esta cifra representa los ingresos perdidos principalmente por fraude, evasión, elusión, quiebras no fraudulentas, errores de cálculo y otros factores relacionados con el IVA.

El progreso en la reducción de la brecha de cumplimiento del IVA es bienvenido, ya que la pérdida de ingresos por IVA puede afectar negativamente la capacidad de los gobiernos para financiar bienes y servicios públicos esenciales como escuelas, hospitales e infraestructura.

AEAT: Premios sorteo lotería de Navidad

Obligaciones fiscales en caso de ganar la Lotería de Navidad. Imagen del logo de la Agencia Tributaria

La Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, somete a tributación, a través de un gravamen especial, entre otros, los premios pagados correspondientes a las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

La referida norma establece que los perceptores de estos premios, cualquiera que sea su naturaleza, en el momento del cobro, soportarán una retención o ingreso a cuenta que debe practicarles el organismo pagador del premio, es decir, la SELAE.

Se exigirá de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado.

Relación de las sociedades españolas cuya capitalización bursátil supera los 1.000 millones de euros

Relación de las sociedades españolas cuya capitalización bursátil supera los 1.000 millones de euro. Imagen de modernas torres bancarias de Frankfurt

De acuerdo con lo previsto en la disposición adicional segunda del Real Decreto 366/2021, de 25 de mayo, por el que se desarrolla el procedimiento de presentación e ingreso de las autoliquidaciones del Impuesto sobre las Transacciones Financieras y se modifican otras normas tributarias,  se procede a publicar la relación de sociedades españolas cuyas acciones, a fecha 1 de diciembre de 2024 tienen un valor de capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros.

Fuente: AEAT (17/12/2024)

Páginas