Bizkaia modifica los tipos reducidos de IVA para productos esenciales como aceites y pastas
El Decreto Foral Normativo 4/2024 adapta los tipos reducidos del IVA para productos esenciales, con rebajas temporales en alimentos como aceites, pan, huevos, frutas y pastas.
En el Boletín Oficial De Bizkaia se ha publicado hoy, 5 de noviembre de 2024, el DECRETO NORMATIVO DE URGENCIA FISCAL 4/2024, de 24 de octubre, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se modifica la Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Esta modificación incluye las medidas del Real Decreto-ley 4/2024, extendiendo la aplicación de tipos reducidos de IVA para ciertos alimentos, con el objetivo de mitigar los efectos de la inflación y beneficiar a los consumidores, especialmente a los más vulnerables, si bien los efectos temporales de algunas de ellas ya han concluido.
Las principales modificaciones son:
1. Prórrogas de tipos reducidos de IVA hasta diciembre de 2024:
- Desde el 1 de julio a el 30 de septiembre de 2024, se aplica un IVA del 5% a pastas y aceites de semillas, y del 0% a alimentos básicos como el pan, leche, queso, huevos, frutas y verduras.
- A partir del 1 de octubre, los tipos subirán al 7,5% y 2%, respectivamente, hasta diciembre de 2024.
- El IVA sobre el aceite de oliva pasa temporalmente del 5% al 0% hasta el 30 de septiembre de 2024. Luego, aumentará al 2% hasta el final del año.
2. Cambios a partir de 2025:
- El aceite de oliva desde enero de 2025 se considerará de primera necesidad y el tipo impositivo será del 4%.
Estas medidas buscan garantizar precios accesibles para los alimentos hasta que se estabilicen los mercados y reducir el impacto en el poder adquisitivo de las familias, ya que el objetivo fundamental de las medidas urgentes ha sido la contención de los precios y el refuerzo de la estabilidad de precios y en el caso de los alimentos fundamentales, su nivel de precios sigue siendo sistemáticamente superior a la inflación general.