El Consejo de la UE establece sendas de gasto presupuestario y fiscal para 21 Estados miembros, entre ellos España

El Consejo de la UE establece sendas de gasto presupuestario y fiscal para 21 Estados miembros, entre ellos España. Imagen mapa europa con el símbolo del euro

El Consejo avanza un paso más en la aplicación de las nuevas reglas fiscales de la UE al haber adoptado hoy recomendaciones por las que se aprueban los primeros planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo y se establecen las sendas de gasto neto para 21 Estados miembros.

Los planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo son una piedra angular del nuevo marco de gobernanza económica. En ellos figuran la trayectoria fiscal de los Estados miembros, junto con las reformas y las inversiones previstas. Contribuyen a reforzar la sostenibilidad de la deuda de los Estados miembros y a promover un crecimiento sostenible e integrador.

Las sendas de gasto neto que figuran en los planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo constituyen el indicador operativo único para la supervisión fiscal a escala de la UE. Esta limitación presupuestaria enmarcará las políticas fiscales nacionales para los próximos cuatro a cinco años y ayudará a determinar si los Estados miembros van por buen camino para alcanzar o mantener unas finanzas saneadas.

Ahora que el Consejo ha adoptado sus recomendaciones, los Estados miembros conocen con certeza las sendas presupuestarias que seguirán en los próximos años y pueden planificar en consecuencia.

El Consejo ha dado el visto bueno hoy a las sendas de gasto neto y a los planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo de Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.

En el caso de los cinco Estados miembros que solicitaron que se prorrogara a siete años el periodo de ajuste fiscal (España, Finlandia, Francia, Italia y Rumanía), el Consejo también ha aprobado el conjunto de compromisos en materia de reformas e inversiones en los que se basa la prórroga.

Un objetivo clave de todos los planes es garantizar que, al final del periodo de ajuste fiscal, la deuda de las administraciones públicas se sitúe en una trayectoria descendente verosímil o se mantenga en niveles prudentes, y que el déficit de las administraciones públicas se sitúe por debajo del valor de referencia del 3 % del PIB y se mantenga por debajo de ese valor a medio plazo. El periodo normal de ajuste fiscal es de cuatro años. La prórroga hasta siete años de dicho periodo puede reducir la necesidad de realizar un ajuste fiscal cada año.

Contexto

En el contexto del nuevo marco de gobernanza económica, en vigor desde finales de abril de 2024, se pide a los Estados miembros que presenten planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo para periodos de entre cuatro y cinco años. Esos planes son una piedra angular del nuevo marco de gobernanza económica.

Los planes tienen por objetivo garantizar que, al final del periodo de ajuste, la deuda de las administraciones públicas se sitúe en una trayectoria descendente verosímil o se mantenga en niveles prudentes, y que el déficit de las administraciones públicas se sitúe por debajo del valor de referencia del 3 % del PIB y se mantenga por debajo de ese valor a medio plazo.
Además, describen reformas e inversiones que responden a los principales retos identificados en el contexto del Semestre Europeo y abordan las prioridades comunes de la UE. A tal fin, en cada plan se incluye la resolución de seguir una senda de gasto neto que imponga de forma efectiva una restricción presupuestaria durante la vida del plan, que abarcará cuatro o cinco años (dependiendo de la duración normal de la legislatura en cada Estado miembro).

El Consejo, sobre la base de una evaluación del plan efectuada por la Comisión, adopta una recomendación en la que establece la senda de gasto neto del Estado miembro de que se trate y, cuando procede, refrenda el conjunto de compromisos en materia de reformas e inversiones que sustentan una prórroga del período de ajuste fiscal.

Recomendación del Consejo por la que se aprueba el plan fiscal-estructural nacional a medio plazo de:

Fuente: Consejo de la UE (24/01/2025)