El Impuesto sobre Sociedades en 2013 (y IV). Instrumentos de patrimonio
Con la presente colaboración se pone fin a los comentarios concernientes a las normas del Impuesto sobre Sociedades aparecidas en 2013. En la misma se comentan las normas concernientes al deterioro de instrumentos de patrimonio y a la eliminación de la doble imposición económica de dividendos. Como el paciente lector comprobará se trata de una materia que se asemeja a un mecano donde todas las piezas deben ocupar su lugar.
Esta cuidada normativa tendrá una corta vida, por cuanto el Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades ha dado un nuevo enfoque a la eliminación de la doble imposición económica de dividendos y plusvalías.
Palabras claves: Impuesto sobre Sociedades, pérdidas por deterioro, deterioro de instrumentos de patrimonio y eliminación de la doble imposición económica de dividendos.
Eduardo Sanz Gadea
Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas
Sumario
Parte Tercera. Deterioro de instrumentos de patrimonio
1. La supresión del cómputo del deterioro a efectos fiscales
2. Deterioro de instrumentos de patrimonio y técnicas para eliminar la doble imposición
3. Instrumentos de patrimonio emitidos por entidades residentes en territorio español3.1. Régimen fiscal de la distribución y percepción de dividendos
3.2. Rentas derivadas de la transmisión de la participación4. Instrumentos de patrimonio emitidos por entidades residentes en el extranjero
4.1. Régimen fiscal de la distribución y percepción de dividendos
4.2. Deterioros
4.3. Rentas derivadas de la transmisión de la participación5. Síntesis de la relación entre el deterioro y la eliminación de la doble imposición de dividendos y plusvalías de cartera
6. El régimen transitorio6.1. Regulación anterior del deterioro de instrumentos de patrimonio
6.2. Instrumentos de patrimonio no cotizados en un mercado regulado e instrumentos de patrimonio representativos de la inversión en sociedades del grupo, multigrupo y asociadas
6.3. Instrumentos de patrimonio cotizados en un mercado regulado7. Incidencia de la supresión del deterioro en el régimen de los grupos fiscales
7.1. Correcciones de valor practicadas en el régimen de consolidación
7.2. Reversión de correcciones de valor practicadas en régimen individual
7.3. Régimen individual frente a régimen de consolidación8. Incidencia de la supresión del deterioro en el régimen de las fusiones y operaciones asimiladas
8.1. Solapamiento entre la diferencia de fusión y la subrogación en la compensación de bases imponibles negativas
8.2. ¿Solapamiento evitado por la Ley 16/2013?
9. A las puertas de la reforma del Impuesto sobre Sociedades
Apéndice comparativo entre la regulación precedente y la establecida por la Ley 16/2013
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 377-378 (agosto-septiembre 2014)