Las consecuencias en el IRPF de la aportación de bienes privativos a la sociedad de gananciales
En un procedimiento para la adopción de resolución en unificación de criterio previsto en el artículo 229.1 d) de la LGT incoado por acuerdo del presidente del TEAC, se dicta la resolución de 23 de enero de 2024 (RG 2024/2023) para concluir que la aportación de un bien inmueble privativo a la sociedad de gananciales supone una alteración en la composición del patrimonio del cónyuge aportante generadora de una ganancia o pérdida patrimonial, atendiendo al concepto de ganancia patrimonial descrito en el artículo 33.1 de la LIRPF.
No obstante haber unificado criterio el TEAC, la cuestión no puede entenderse aclarada definitivamente.
Por ello, y como, a pesar de que hay sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS sobre la no tributación de estas aportaciones en el cónyuge que las recibe en su ISD, no hay jurisprudencia que aclare si deben tributar en el IRPF del aportante, que es lo que afirma el TEAC, parece necesario un estudio monográfico sobre el particular, al que se dedican estas páginas.
Palabras clave: IRPF; TEAC; unificación de criterio; ganancia patrimonial; alteración patrimonial; bienes privativos; sociedad de gananciales; comunidad germánica.
Nuria Puebla Agramunt
Doctora en Derecho por la UCM.
Profesora contratada doctora de UDIMA.
Abogada del ICAM (España)
Sumario
1. Introducción
2. La resolución dictada por el TEAC en el procedimiento para la adopción de resolución en unificación de criterio
3. La jurisprudencia de la Sección 2.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativa sobre la cuestión
4. La configuración jurídico-privada de la sociedad de gananciales como comunidad germánica o en mano común
5. El detonante de la resolución de unificación de criterio del TEAC. La resolución del TEAR de Madrid
6. La postura contraria del TEAR de Andalucía, la DGT y el Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT
7. El TEAC inclina la balanza en contra de los TEAR de Madrid y Galicia
8. Otra posible solución a la cuestión
Referencias bibliográficas
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 502 (enero 2025)