El control del «Nivel de cumplimiento fiscal» del proveedor: ¿Un nuevo requisito para la deducción de gastos y cuotas? Interpretación a la luz de la jurisprudencia comunitaria

En este trabajo abordamos uno de los problemas más relevantes que pueden detectarse en algunas de las estrategias arbitradas en nuestro país para luchar contra el fraude fiscal. Esto es, las consecuencias que pueden derivarse de esas medidas no tanto para quienes en primera persona cometen el fraude, sino para aquellos operadores económicos que contratan con ellos en el tráfico mercantil. Desde ese punto de vista, la denegación del derecho a deducir gastos y cuotas para esos sujetos se traduce, sin duda, en una repercusión relevante que la Administración está aplicando en muchos de esos casos, extremo que obligará a los empresarios a mantener un elevado nivel de vigilancia sobre aquellos sujetos con quienes operan.

Pues bien, a abordar esas cuestiones hemos dedicado este estudio, reparando tanto en la incidencia que sobre este tema tiene el elemento formal de las deducciones como su aspecto material. Para ello hemos partido del análisis de tales aspectos desde una perspectiva interna para, a continuación, someterlos al tamiz del Derecho comunitario, ámbito en el que el TJUE ha tenido que pronunciarse sobre esas cuestiones al hilo del examen de algunos supuestos de tramas ideadas para defraudar el IVA detectadas en el ámbito de la Unión Europea.

Palabras clave: IVA, IS, fraude, proveedor incumplidor y derecho a deducir.

 

Pilar Álvarez Barbeito

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Facultad de Derecho de La Coruña

Sumario

I.  Introducción.

II.  Situación actual derivada de la problemática del «incumplimiento fiscal» del proveedor en nuestro país.

  1. Consideraciones generales.
  2. Incidencia del elemento formal de la deducción.

III.  Consecuencias de operar con proveedores «incumplidores» en el contexto comunitario.

  1. Una referencia a las «tramas para defraudar el IVA».
  2. La doctrina del TJCE.
  3. La relevancia de la prueba del transporte en las operaciones intracomunitarias de bienes.

IV.  Conclusiones.

 

PDF File Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com

Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 346 (enero 2012)