Sentencias destacadas del Tribunal Supremo publicadas en la primera quincena de abril de 2024

Durante la primera quincena de abril 2024, el Tribunal Supremo ha publicado diversos pronunciamientos de especial interés. Además de las sentencias que se reseñan a continuación al final se incluye un nuevo auto en el que se plantea al Tribunal la incidencia en el Impuesto sobre Patrimonio de la STJUE de 3 de septiembre de 2014, asunto C-127/12 (NFJ054901) que declaró la incompatibilidad con el Derecho de la Unión Europea del tratamiento que la Ley 29/1987 (ISD) otorga a los no residentes en España.
Entre las distintas sentencias destacamos las siguientes:
- El TS ratifica la doctrina sobre la posibilidad y los requisitos de alterar el criterio territorial de la competencia de la Inspección, determinado por el domicilio del obligado tributario, mediante un acuerdo de extensión de la competencia
- Prohibición de disponer sobre los inmuebles de una sociedad, cuando se hubieran embargado al obligado tributario acciones o participaciones de aquella y ostente un control total o parcial, directo o indirecto, sobre la sociedad conforme al art.42 CCom
- No es aplicable el agravante de la sanción cuando la conducta sancionada (expedir facturas o documentos sustitutivos falsos) trae causa de la simulación de una actividad económica de la que se derivan obligaciones de facturación
- STS: Para considerar inembargable el saldo de una cuenta bancaria es necesario que quien lo aduce acredite que dicho saldo proviene de la transferencia de salario, sueldo o pensión desde otra cuenta
- STS: Dilatar la notificación a la Administración por el órgano económico administrativo a propósito, vulnera el principio de buena administración y el derecho a un procedimiento sin dilaciones indebidas
- Tras la modificación del art. 115 LGT por la Ley 34/2015, la Inspección puede calificar como simulado un negocio jurídico celebrado durante la vigencia de la LGT de 1963, pero cuyos efectos se proyectan en ejercicios no prescritos
- Dada la manifiesta relación entre las liquidaciones y las sanciones por dejar de ingresar la totalidad o parte de la deuda tributaria, procede anular las sanciones ante la prescripción de las liquidaciones de las que trae causa
- El TS admite la deducción en el IS un gasto contabilizado incorrectamente en un ejercicio posterior al de su devengo (aunque esté prescrito), siempre que no comporte una menor tributación, respecto de la que hubiera correspondido en aquel momento
- Una vez más el TS admite la deducibilidad en el IS de las retribuciones de administradores de una sociedad anónima, acreditadas y contabilizadas, aunque no estén previstas en los estatutos de la sociedad
- El TS resuelve que la existencia de un litigio civil sobre la herencia suspende el procedimiento de recaudación del ISD sustanciado por la falta de pago de la autoliquidación antes de haberse suscitado el referido procedimiento judicial
- Si el sujeto pasivo ha facturado y autoliquidado el IVA, aplicando incorrectamente un tipo reducido de gravamen y, tras ello, no puede rectificar las cuotas no resulta procedente exigir el incremento de las cuotas del IVA por aplicación del tipo general
- Ante la discrepancia entre los datos del Registro de la Propiedad y los del Catastro, la liquidación del IBI debe anularse y el Ayuntamiento practicará una nueva liquidación de carácter provisional
- STS: Se inadmite el recurso interpuesto al dia siguiente de la publicación de la STC 182/2021 contra la desestimación del recurso de reposición contra la IIVTNU (plusvalía) por tratarse de una situación consolidada y no impugnable
Entre todos los autos publicados durante esta primera quincena del mes de abril destaca el referente a la reducción de la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio a los no residentes en España.