Artículos de Tributación

Supuesto práctico profesional (ejercicio propuesto para el ingreso al cuerpo superior de Inspectores de Hacienda del Estado)

Desarrollamos a continuación el supuesto práctico profesional correspondiente a la primera parte del tercer ejercicio de las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Convocatoria Resolución de 11 de noviembre de 2014 (BOE de 26 de noviembre).
A lo largo del dictamen, estructurado en ocho partes, se plantean diferentes supuestos relativos a aspectos de IRPF, IS, IVA, ITP y AJD, Aduanas e Impuestos Especiales y Procedimientos de Gestión Tributaria, Inspección de los Tributos y Recaudación.

Palabras claves: IRPF, IS, IVA, ITP y AJD, Aduanas e Impuestos Especiales y Procedimientos de gestión, inspección y recaudación.

Rafael Enric Herrando Tejero
Inspector de Hacienda del Estado
Profesor del CEF

Fiscalidad de la energía en el ámbito autonómico y ayudas de estado

La aplicación de normas comunitarias sobre el control de ayudas de Estado supone un límite para la autonomía financiera de las comunidades autónomas a la hora de diseñar tributos autonómicos sobre la energía. Este trabajo aborda la cuestión de la fiscalidad de la energía en el ámbito autonómico en un contexto en el que el marco normativo es complejo y sensible desde el punto de vista de la eficiencia y de la seguridad jurídica. El tema es relevante dada la gravedad de los problemas de abastecimiento energético y el elevado nivel de emisiones contaminantes, y se ve afectado por la retirada de la propuesta de modificación de la Directiva de imposición energética, así como por las reformas enmarcadas en el proceso de modernización del control de las ayudas de Estado, que han tratado de dar solución a los problemas de coordinación de políticas públicas sobre medioambiente y fiscalidad. El análisis aborda la cuestión de la falta de univocidad de conceptos como «impuesto ambiental» o «fiscalidad de la energía», e insiste en la necesidad de tener en cuenta la importancia de las normas europeas sobre ayudas estatales, no discriminación y libertades comunitarias, así como la jurisprudencia del TJUE, para asegurar la legalidad de ciertos impuestos autonómicos sobre la energía con el Derecho UE.

Palabras claves: ayudas de Estado, fiscalidad de la energía, tributos medioambientales e impuestos autonómicos.

Marta Villar Ezcurra
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad CEU San Pablo

La cláusula antiabuso en el régimen de neutralidad y pautas para su aplicación tras la intervención del Tribunal Supremo

La interpretación de la cláusula antiabuso integrante del régimen de neutralidad ha sido motivo de viva controversia en el pasado, impulsada por la evolución de los criterios administrativos sobre su aplicación y por las respuestas que más tarde ha ido dando la jurisprudencia en relación con sus aspectos más conflictivos. Un esfuerzo interpretativo especial ha merecido de todas las partes la delimitación del concepto de «fraude o evasión», así como la fijación del papel que juega la «ausencia de motivos económicos válidos» al apreciar su existencia como causa de exclusión del régimen. Es relativamente reciente sin embargo la intervención del Tribunal Supremo pronunciándose sobre los aspectos clave del problema. El presente estudio pretende poner de manifiesto cuáles son y cómo se han visto matizadas, en su caso, las pautas para la aplicación de la norma, a la vista de esta nueva jurisprudencia.

Palabras claves: Impuesto sobre Sociedades, régimen de neutralidad, cláusula antiabuso, fraude o evasión y motivos económicos válidos.

Florián García Berro
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Sevilla

Los bienes integrantes de la empresa familiar y su afección a la actividad empresarial a efectos de la aplicación de la bonificación por transmisión sucesoria

Análisis de la STS de 16 de julio de 2015, rec. núm. 171/2014

José Pedreira Menéndez
Catedrático Acreditado de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Oviedo

Régimen tributario aplicable a las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil a partir del 1 de enero de 2016

En este artículo se analizan los requisitos que deben cumplir las sociedades civiles que van a pasar a ser contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades a partir del 1 de enero de 2016, el régimen transitorio de disolución y la opción de la transformación para aquellas sociedades civiles que no quieran pasar a ser contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades a partir del 1 de enero de 2016, así como el régimen transitorio aplicable a aquellas sociedades civiles que pasen a tributar efectivamente por el Impuesto sobre Sociedades a partir del 1 de enero de 2016 analizando con supuestos prácticos las situaciones de mayor relevancia que se van a producir en cada una de las situaciones anteriores.

Palabras claves: sociedad civil, comunidad de bienes, Impuesto sobre Sociedades, personalidad jurídica y objeto mercantil.

Sergio Ruiz Garros
Joaquín Blasco Merino
Inspectores de Hacienda del Estado

La cuestionable automaticidad de los recargos por declaración extemporánea de tributos sin requerimiento previo: comparación con los recargos por ingreso fuera de plazo de las cuotas de la Seguridad Social

La regulación legal de los recargos por declaración extemporánea y espontánea permite aplicarlos de modo objetivo e imponerlos de plano, sin atender a la conducta del contribuyente y a la actuación de la Administración, lo que contraviene las exigencias de los principios de seguridad jurídica y de proporcionalidad.
Las resoluciones de los tribunales sobre dichos recargos, junto a la regulación legal de los recargos por ingreso fuera de plazo de las cuotas de la Seguridad Social, permiten predicar una interpretación que corrija estos defectos y sugieren la necesidad de modificar la normativa tributaria para cumplir con la equidad y reducir la litigiosidad.

Palabras claves: recargos tributarios, presentación extemporánea y espontánea de declaraciones o autoliquidaciones, recargos de la Seguridad Social y principio de proporcionalidad.

Juan Ignacio Gorospe Oviedo
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. USP-CEU

La declaración previa de operaciones posiblemente constitutivas de elusión fiscal

En la última década algunos países, especialmente del ámbito anglosajón, han desarrollado un nuevo instrumento de lucha contra la elusión fiscal consistente en la obligación de declarar a la Administración tributaria determinadas operaciones o esquemas cuyas características las hacen sospechosas de ser elusivas. La declaración no prejuzga ni excluye el carácter elusivo de la operación sino que tiene la finalidad de proporcionar a la Administración una información que le permita una mejor gestión de los riesgos para el cumplimiento de los deberes fiscales. Este nuevo régimen de declaración previa ha llamado la atención de la OCDE, que se ha referido a él primero en el contexto del que denomina «cumplimiento cooperativo» y después de la lucha contra la llamada «planificación fiscal agresiva» y del programa BEPS, en el que dicho régimen es objeto de la Acción 12. La parte central del presente trabajo se dedica a examinar el régimen de declaración previa vigente en algunos países, con especial atención a los de los Estados Unidos y el Reino Unido, en los que se encuentra más desarrollado. A la vista de este examen se formulan algunas consideraciones sobre la eficacia del régimen y algunos problemas que puede plantear su adopción. En un anexo se expone el documento elaborado por la OCDE para el debate público sobre la Acción 12 del programa BEPS.

Palabras claves: declaración previa de operaciones o esquemas elusivos, planificación fiscal agresiva y Acción 12 BEPS.

Carlos Palao Taboada
Catedrático emérito de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad Autónoma de Madrid

La dación en pago en el contexto de crisis económica: problemática fiscal

La actual crisis financiera que afecta a Europa, y de forma muy particular a España, ha provocado que cada vez sean más los deudores hipotecarios que no pueden hacer frente al pago de la amortización de sus créditos con las entidades financieras prestatarias. Ante esta situación la dación en pago se descubre como una alternativa a la ejecución hipotecaria, que permite al deudor extinguir su deuda pendiente por medio de la entrega del inmueble hipotecado.
Recientemente el legislador ha aprobado, en varios reales decretos-leyes, diversas medidas que afectan a la aceptación por parte de la entidad financiera de la dación en pago como medio extintivo de la deuda, estableciendo asimismo distintos beneficios fiscales para los deudores hipotecarios que se ven obligados a realizar la dación de su vivienda habitual en pago de su deuda hipotecaria.

Palabras claves: dación en pago, impuestos estatales, impuestos municipales, imposición directa e imposición indirecta.

María Teresa Mata Sierra
Profesora Titular, acreditada a Catedrática, del área de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de León

Marta González Aparicio
Becaria FPU del área de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de León

Páginas