Foral

Modificación de diversas normas tributarias en Gipuzkoa

Esta norma modifica la imposición directa de Gipuzkoa y sus medidas afectan al IRPF, IS, ITP y AJD, así como la norma foral general tributaria.

 En el Boletín Oficial de Gipuzkoa del día 17 de mayo de 2018  se ha publicado la NORMA FORAL 1/2018, de 10 de mayo de 2018, por la que se introducen modificaciones en diversas normas tributarias.

Esta norma foral pretende coadyuvar a la reactivación de la actividad económica y al fortalecimiento del tejido empresarial de nuestro territorio, fijando un nivel de imposición que asegure la suficiencia recaudatoria del sistema fiscal para hacer frente a los compromisos derivados de las necesidades públicas. Al mismo tiempo, se pretende avanzar en la adaptación de la normativa fiscal a lo dispuesto en la Ley del Derecho Civil Vasco, e implementar medidas dirigidas al cumplimiento de las obligaciones derivadas del marco fiscal para la prevención de la elusión fiscal, la erosión de las bases imponibles y el traslado artificioso de los beneficios empresariales, impulsado en los foros internacionales como la OCDE y la Unión Europea.

Bizkaia modifica los reglamentos de IRPF, IS, obligaciones formales y de facturación

Bizkaia modifica sus reglamentos del IRPF e IS para adaptarlos a las últimas modificaciones en la regulación de dichos impuestos y los de obligaciones formales y facturación al nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información.

En el Boletín Oficial de Bizkaia de 3 de abril de 2018 encontramos la publicación de dos Decretos Forales,  de fecha 20 de marzo por los que se modifican los reglamentos del IRPF, del IS, y los reglamentos de obligaciones tributarias formales y de facturación.

El DECRETO FORAL 38/2018modifica el Reglamento por el que se regulan las obligaciones tributarias formales del Territorio Histórico de Bizkaia y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación con el fin de adaptar dichos reglamentos al nuevo sistema de llevanza de libros registro del IVA a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia, con efectos desde el 1 de enero de 2018.

El DECRETO FORAL 37/2018, realiza las siguientes modificaciones en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con efectos desde el 1 de enero de 2018, salvo la primera de ellas:

Modificación de las normas de la imposición directa en Bizkaia por la caracterización de los fondos de inversión europeos

Además regula el tratamiento tributario de determinados fondos europeos relacionados con la innovación, la financiación de la actividad económica y la capitalización productiva Bizkaia modifica sus normas forales que regulan la imposición directa: IRPF, IS, IP, ITP y AJD, ISD, así como en su Norma Foral General Tributaria y en el régimen fiscal de cooperativas.

En el Boletín Oficial de Bizkaia de hoy, 27 de marzo de 2018, se ha publicado la NORMA FORAL 2/2018, por la que se caracterizan a efectos tributarios determinados fondos de inversión a largo plazo europeos y se introducen modificaciones en las Normas Forales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Patrimonio, del Impuesto sobre Sociedades, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Régimen fiscal de Cooperativas, así como en la Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia.

Se establece el tratamiento tributario de los fondos de inversión a largo plazo europeos, de los fondos de capital riesgo europeos y de los fondos de emprendimiento social europeos e introduce en el ordenamiento tributario del Territorio Histórico de Bizkaia medidas de fomento de la inversión realizada a través de esos fondos europeos destinadas a impulsar la financiación de proyectos de innovación tecnológica y de capitalización empresarial para el desarrollo de la actividad económica en el marco de la Estrategia Europa 2020 cuyas prioridades son el crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Se establece en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas una deducción en cuota del 15 por 100, con el límite de 750 euros, por las cantidades satisfechas en el período impositivo, destinadas a la adquisición de participaciones en fondos europeos para el impulso de la innovación, así como por las cantidades que se depositen en entidades de crédito que financien la adquisición de las mismas, condicionada en todo caso a su mantenimiento durante un periodo de cinco años, medida que se complementa con la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio de las participaciones adquiridas, así como en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Ratificación del acuerdo de modificación del Concierto Económico

En el Boletín Oficial de Bizkaia de hoy, 27 de marzo de 2018, se ha publicado la NORMA FORAL 1/2018, de 21 de marzo, de ratificación del Acuerdo Primero de la Comisión Mixta del Concierto Económico de 19 de julio de 2017.

La Comisión Mixta del Concierto Económico, en sesión de 19 de julio de 2017, convino la modificación de diversos preceptos del Concierto Económico con el País Vasco, que fueron tramitadas en las Cortes Generales a efectos de su incorporación al texto legal del Concierto, mediante la LEY 10/2017, de 28 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ahora la Junta General de la Diputación de Bizkaia procederá a adaptación de las diferentes Normas Forales de carácter tributario que resultan afectadas.

Las novedades que se introducen por la presente reforma del Concierto Económico, persiguen la mejora técnica, las de actualización de puntos de conexión, la concertación de un nuevo impuesto, así como medidas simplificadoras de la distribución competencial, y otras de coordinación y colaboración entre ambas Administraciones.

Culminación del proceso de reforma de la imposición directa en Álava

Álava modifica sus normas forales que regulan la imposición directa: IRPF, IS, IP, ITP y AJD, ISD, Norma Foral General Tributaria de Álava y regula el tratamiento tributario de determinados fondos europeos relacionados con la innovación, la financiación de la actividad económica y la capitalización productiva.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava se ha publicado la NORMA FORAL 2/2018 de modificación de diversas normas y tributos del sistema tributario, con la que se pretende culminar el proceso de reforma de la imposición directa iniciado en 2014 y comprobar el cumplimiento de los objetivos que se perseguían: conseguir una Alava más moderna, solidaria, sostenible y competitiva, contribuyendo a un sistema fiscal más justo, progresivo y eficiente.

La presente norma foral introduce una serie de medidas tributarias novedosas o modifica y ajusta algunos de los tratamientos tributarios vigentes en relación a las principales figuras de la imposición directa: IRPF, IS, IP, ITP y AJD, ISD, modifica la Norma Foral General Tributaria de Álava y regula el tratamiento tributario de determinados fondos europeos relacionados con la innovación, la financiación de la actividad económica y la capitalización productiva.

Bizkaia modifica sus reglamentos de los procedimientos de gestión, obligaciones formales, consultas, inspección y sancionador

Bizkaia modifica sus reglamentos de los procedimientos de gestión, obligaciones formales, consultas tributarias escritas, propuestas previas de tributación y cláusula anti-elusión, inspección y sancionador para adaptarlos a las modificaciones en su Norma Foral General Tributaria.

En el Boletín Oficial de Bizkaia de 15 de marzo de 2018 además de la publicación de la ORDEN FORAL 427/2018, por la que se aprueba el modelo 100 de autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al período impositivo 2017 y se aprueba el procedimiento para su presentación telemática y de la RESOLUCIÓN 6/2018, por la que se hacen públicos los criterios generales que informan el Plan de Lucha contra el Fraude de la Hacienda Foral de Bizkaia para el año 2018 encontramos la publicación de cuatro Decretos Forales, todos ellos de fecha 6 de marzo y que entrarán en vigor el 16 de marzo de 2018, que modifican los distintos reglamentos relativos a los procedimientos tributarios, con el fin de adaptarlos a las modificaciones operadas en su Norma Foral General Tributaria, mediante la NORMA FORAL 2/2017.

Bizkaia incorpora en su Norma Foral del IVA las últimas modificaciones operadas en el territorio común

Bizkaia incorpora en su Norma Foral del IVA las modificaciones introducidas por la nueva Ley de Contratos del Sector Público, estableciéndose la no sujeción al impuesto de determinadas operaciones realizadas por entes públicos y la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca prevista en el Real Decreto-Ley 20/2017, de 29 de diciembre, por el que se prorrogan y aprueban diversas medidas tributarias y otras medidas urgentes en materia social

En el boletín Oficial de Bizkaia de hoy, 1 de marzo de 2018, se ha publicado el DECRETO FORAL NORMATIVO 1/2018 que modifica la Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Por la necesidad de cumplir la obligación concertada de mantener las mismas normas sustantivas y formales que las establecidas en cada momento por el Estado es necesario la introducción mediante el presente Decreto Foral Normativo, introducir en la Norma Foral 7/1994, de Bizkaia, del IVA las modificaciones operadas en el territorio común.

La  Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, ha establecido la no sujeción al IVA de determinadas operaciones realizadas por entes públicos en la normativa aplicable en el territorio común.

Aprobación del régimen simplificado de IVA para 2018 en Álava

El Decreto 7/2018 mantiene, para 2018, el régimen especial simplificado de IVA en el año inmediatamente anterior respecto a las actividades incluidas en el territorio común en el régimen objetivo de IRPF.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava se ha publicado el DECRETO FORAL 7/2018, del Consejo de Gobierno Foral de 20 de febrero. Aprobar la regulación para el año 2018 del régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido

El presente Decreto mantiene, para 2018, los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año inmediatamente anterior.

Álava aprueba los coeficientes de actualización en el IS y en el IRPF para 2018

Aprobados los coeficientes de actualización para 2018 para la determinación de las rentas obtenidas en la transmisión de elementos patrimoniales en el IRPF e IS en Álava. 

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava  de 24 de enero de 2018, se ha publicado el DECRETO FORAL 2/2018, de 16 de enero, del Consejo de Gobierno Foral, por el que se aprueban los coeficientes de actualización aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre Sociedades.

Navarra aprueba un nuevo Reglamento del Impuesto sobre Sociedades

Navarra aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, que acomoda sus contenidos a la Ley Foral 26/2016

El 31 de diciembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial de Navarra, entre otras muchas, la LEY FORAL 26/2016, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, que pretende responder a las graves denuncias que la ciudadanía y la  Administración tributaria vienen poniendo de manifiesto y que se concretan en una constante pérdida recaudatoria y la facilidad con que las empresas, en general, y los grupos multinacionales, en particular, pueden realizar determinadas maniobras elusivas o fraudulentas para limitar la carga tributaria y, disminuir su complejidad normativa para aumentar la seguridad jurídica. Un año después, en el Boletín Oficial de Navarra de 3 de enero de 2018 se ha publicado el DECRETO FORAL 114/2017, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, que acomoda sus contenidos a la Ley Foral, así como actualiza determinadas reglas en ella recogidas.

El Reglamento del Impuesto sobre Sociedades consta de 55 artículos, distribuidos en 4 títulos, una disposición adicional y tres disposiciones transitorias.

Páginas