Foral

Modificado el Reglamento de Recaudación de Gipuzkoa

Gipuzkoa modifica su Reglamento de Recaudación para introducir las modificaciones de la Norma Foral General Tributaria.

La aprobación y entrada en vigor de la Norma Foral 1/2017, de 9 de mayo, de reforma parcial de la Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa, ha supuesto la modificación de varios de los contenidos incluidos en sus disposiciones, lo que a su vez incide en los desarrollos reglamentarios de las mismas.

Ello exige adecuar el vigente Reglamento de Recaudación del Territorio Histórico de Gipuzkoa, aprobado por el Decreto Foral 38/2006, de 2 de agosto, a las modificaciones realizadas por dicha Norma Foral 1/2017.

Modificación del “patent box”, nueva deducción por maternidad y paternidad en el IRPF y otras modificaciones tributarias en Navarra

Navarra modifica la regulación en el IS del “patent box”, incorpora una nueva deducción en cuota por las prestaciones de maternidad y paternidad en el IRPF y otra serie de modificaciones destacando la regulación de las consultas tributarias referidas a la existencia de un establecimiento permanente o sobre una transacción transfronteriza.

En el Boletín Oficial de Navarra de hoy, 8 de noviembre de 2018, sea publicado la LEY FORAL 20/2018, de 30 de octubre, de modificación de diversos impuestos, mediante la cual se introducen una serie de cambios en la normativa del IRPF, IS, IP, ISD, tasas y su Ley Foral General Tributaria  con los que se pretende el logro de diferentes objetivos: adecuación del ordenamiento foral navarro a la normativa comunitaria, en aras a la consecución de la armonización fiscal de la Unión Europea; conseguir una mejor adecuación de la norma a la realidad o mejorar la redacción de algunas normas para solucionar los defectos en ellas detectados.

En el ámbito del Impuesto sobre Sociedades se modifica regula el beneficio fiscal del llamado “patent box” con motivo del informe negativo emitido por los Servicios de la Comisión Europea en el Grupo Código de Conducta, con base en que la Acción 5 del Pan B.E.P.S. (Base Erosion and Profit Shifting) solamente incluye en el ámbito del beneficio fiscal a las patentes, a los activos funcionalmente equivalentes a las patentes y a otros activos legalmente registrados; y excluye al llamado know-how y a las informaciones comerciales secretas.

Modificaciones de las obligaciones formales y de facturación en Gipuzkoa

Cuestiones como la lucha contra el fraude fiscal o la agilización de las relaciones jurídico-tributarias aconsejan modificar estos reglamentos sobre obligaciones formales, y de facturación al objeto de optimizar su aplicación

En el BOG de hoy, 7 de noviembre de 2018 se ha publicado el Decreto Foral 27/2018, de 30 de octubre, por el que se modifica el Reglamento por el que se desarrollan determinadas obligaciones tributarias formales, y el Reglamento que regula las obligaciones de facturación, para optimizar la lucha contra el fraude fiscal y la agilización de las relaciones jurídico-tributarias.

Por lo que se refiere a las obligaciones tributarias formales, las modificaciones más relevantes son las siguientes:

Bizkaia publica los coeficientes de depreciación de los bienes inmuebles de características especiales (BICEs)

Bizkaia completó la reforma del IBI comenzada en 2016 con la aprobación de las Normas Técnicas de Valoración Catastral de los BICEs y la modificación del Reglamento del Catastro Inmobiliario publicadas el 13 de julio de 2018, olvidando publicar los coeficientes de depreciación de los BICEs.

En el BOB de 5 de noviembre de 2018 se han publicado el  DECRETO FORAL 138/2018, de 23 de octubre por el que se modifica el DECRETO FORAL, 91/2018, de 3 de julio, por el que se aprueban las Normas Técnicas de Valoración Catastral de los bienes inmuebles de características especiales.

En el Boletín Oficial de Bizkaia  de 24 de mayo de 2016, se publicaron la NORMA FORAL 3/2016, de 18 de mayo, del Catastro Inmobiliario Foral del Territorio Histórico de Bizkaia y la NORMA FORAL 4/2016, de 18 de mayo, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, iniciando así la reforma del IBI, tributo directo de carácter real y de exacción obligatoria que grava el valor de los bienes inmuebles de naturaleza rústica y urbana sitos en cualquier término municipal del Territorio Histórico de Bizkaia y está considerado como la piedra angular del sistema tributario local por constituir una de las principales fuentes de recaudación de los ayuntamientos. Entre las modificaciones más significativas de esta nueva normativa tenemos  la introducción de una tercera categoría de bienes, los bienes de características especiales, la  sistematización  y ordenación de las  exenciones y bonificaciones,  y lo más destacable fue  la nueva configuración y determinación del tipo de gravamen que se encuentra directamente vinculado con los valores catastrales que entraron en vigor el 1 de enero de 2017.

Adaptación de la normativa fiscal alavesa a las modificaciones del Concierto económico

Se modifica las normas forales reguladoras del Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de No Residentes, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuesto sobre el Valor Añadido, Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito, Impuesto sobre Actividades de Juego y la Norma Foral General Tributaria de Álava para su adaptación a las modificaciones del Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava de hoy, 31 de octubre de 2018, se ha publicado el DECRETO NORMATIVO DE URGENCIA FISCAL 3/2018, por el que se lleva a cabo la adaptación de la normativa tributaria del Territorio Histórico de Álava a las modificaciones introducidas en el Concierto Económico por la Ley 10/2017, que entrará en vigor mañana, el 1 de noviembre de 2018, pero surtirá efectos para los devengos o periodos impositivos, según el impuesto de que se trate, que se produzcan o inicien a partir del 30 de diciembre de 2017, salvo en el caso del IVA que surtirán efectos en relación a los periodos de liquidación que se inicien a partir de dicha fecha. En particular, será de aplicación exclusivamente a periodos de liquidación o periodos impositivos iniciados con posterioridad a dicha fecha el régimen de regularización de las cuotas devueltas del IVA correspondientes a los períodos de liquidación anteriores al inicio de actividad y el procedimiento para la coordinación de competencias entre diferentes administraciones tributarias para la regularización de las operaciones a las que se refiere el art. 47.ter del Concierto Económico.

La LEY 10/2017 modificó la LEY 12/2002, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para su adaptación a los cambios acaecidos en la normativa estatal, en especial en lo que se refiere a la nueva regulación de grupos fiscales, al Impuesto sobre la Electricidad, a la opción de los no residentes para tributar por el IRPF así como la adaptación de la regulación del delito fiscal de acuerdo con el nuevo régimen establecido en el Código Penal y se ha acordado la concertación del Impuesto sobre el valor de la extracción del gas, petróleo y condensados. Se introdujeron mejoras en la gestión tributaria y en la coordinación entre Administraciones y se ha acordado la modificación de preceptos reguladores de los puntos de conexión en diversos impuestos.

Gipuzkoa modifica los procedimientos relativos a consultas tributarias escritas y propuestas previas de tributación y publica las actividades prioritarias de mecenazgo para los años 2018 y 2019

Se modifican en Gipuzkoa los procedimientos relativos a consultas tributarias escritas y propuestas previas de tributación para el cumplimiento de la normativa sobre asistencia mutua y las obligaciones de intercambio automático y obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad.

En el Boletín Oficial de Gipuzkoa  de hoy, 30 de octubre de 2018, se han publicado el DECRETO FORAL 26/2018por el que se modifican los procedimientos relativos a consultas tributarias escritas y propuestas previas de tributación y el DECRETO FORAL 25/2018, por el que se declaran las actividades prioritarias de mecenazgo para los años 2018 y 2019 en el ámbito de los fines de interés general.

El objeto de las modificaciones del  DECRETO FORAL 26/2018,  por el que se modifican los procedimientos relativos a consultas tributarias escritas y propuestas previas de tributación es facilitar el cumplimiento de la normativa sobre asistencia mutua y en particular, de la Directiva 2015/2376 del Consejo, de 8 de diciembre de 2015, que modifica la Directiva 2011/16/UE en lo que respecta al intercambio automático y obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad.

Modificación del Reglamento de ITP y AJD de Álava

El Reglamento de ITP y AJD de Álava se modifica únicamente en lo que se refiere a la presentación de autoliquidaciones por medios telemáticos, sorteando el revuelo ocasionado por la STS de 16 de octubre que declaró ilegal el art. 68.2 del RD 828/1995 que aprueba el Reglamento de ITP y AJD en el territorio común.

En el BOTHA de hoy, 24 de octubre de 2018, se ha publicado el Decreto Foral 54/2018, del Consejo de Gobierno Foral de 16 de octubre que  aprueba la modificación del Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

La Norma Foral 2/2018, de 7 de marzo, de modificación de diversas normas y tributos del sistema tributario de Álava establece una nueva regulación de la presentación de  autoliquidaciones por medios telemáticos en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, lo que ha hecho necesario modificar esta norma para adaptarla a la nueva  regulación.

Modificado el Reglamento de Inspección Tributaria de Navarra

Modificación del  Reglamento de la Inspección Tributaria de Navarra, para incorporar la nueva regulación de sus nuevas potestades previstas en las últimas reformas de la Ley Foral General Tributaria.

En el Boletín Oficial de Navarra de hoy, 19 de octubre de 2018, se ha publicado el DECRETO FORAL 77/2018, por el que se modifica el Reglamento de la Inspección Tributaria de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, con el fin de acomodar dicha norma a las modificaciones que se han llevado a cabo sobre la Ley Foral General Tributaria, como las destinadas a ampliar las potestades de la Administración tributaria en la lucha contra el fraude, entre las que destacan la ampliación de los plazos de las actuaciones inspectoras, la incorporación del Título V a la Ley Foral General Tributaria, denominado «actuaciones en supuestos de delito contra la Hacienda Pública», que tiene por objeto articular en estos supuestos un procedimiento tributario que en la mayoría de los casos obligará a la Administración tributaria a practicar liquidaciones tributarias y a efectuar su recaudación aún en los supuestos en los que se inicie la tramitación de un procedimiento penal. Por último destaca la incorporación de  la reducción por pronto pago de las sanciones derivadas de infracciones, con el fin de fomentar la conformidad y el pronto pago, así como la simplificación de la gestión y la recaudación, incentivando a su vez la disminución de las solicitudes de aplazamientos.

Modificaciones por armonización tributaria en Bizkaia

Publicados el DECRETO FORAL NORMATIVO 3/2018, por el que se modifica la normas forales reguladoras del IVA, del Impuesto sobre actividades de juego, Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero, y la del IRNR y el DECRETO FORAL 130/2018, por el que se introducen modificaciones en los Reglamentos del IRPF e IS

En el Boletín Oficial de Bizkaia del 19 de octubre de 2018 se han publicado el DECRETO FORAL NORMATIVO 3/2018, por el que se modifica la normas forales reguladoras del Impuesto sobre el Valor Añadido, del Impuesto sobre actividades de juego, Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero, y la del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y el DECRETO FORAL 130/2018, por el que se introducen modificaciones en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Mediante el DECRETO FORAL NORMATIVO 3/2018, por el que se modifica la normas forales reguladoras del IVA del Impuesto sobre actividades de juego, Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero, y la del IRNR se incorporan a la normativa tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia, las modificaciones previstas en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para 2018 en el territorio común del Estado.

Modificación “integral” del Reglamento del IRPF de Navarra

Mediante esta norma se integran en la norma reglamentaria las modificaciones operadas en la Ley del impuesto, así como se modifican algunos preceptos para mejorar la gestión y actualizar las referencias a distintas normas que han quedado desfasadas.

En El Boletín Oficial de Navarra, de hoy, 11 de octubre de 23018 se ha publicado el Decreto Foral 79/2018, de 3 de octubre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Decreto Foral 174/1999, de 24 de mayo.

Mediante este decreto foral se integran en la norma reglamentaria las modificaciones operadas en la Ley del impuesto, así como se modifican algunos preceptos para mejorar la gestión del impuesto y en general se actualizan las referencias a otras normas contenidas en el texto de esta norma que han quedado desfasadas  y las referencias a la estructura del Departamento competente en materia tributaria

Páginas