Novedades Legislativas

Se publica Proyecto de Orden que prevé importantes modificaciones en el modelo 190

Proyecto de Orden que afecta al modelo 190. Imagen de reloj de arena con el símbolo del euro

Este Proyecto de Orden modifica la Orden EHA/3127/2009 por la que se aprueba el modelo 190 para la declaración del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF.

La orden ministerial que se describe introduce varias modificaciones destacadas en la Orden EHA/3127/2009, la cual regula el modelo 190 para la declaración del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta modificación tiene como objetivo actualizar y adaptar este modelo para facilitar la presentación de las declaraciones fiscales y mejorar la asistencia a los contribuyentes.

Se prorroga la aplicación del tipo 0 del IGIC para diversas actividades en la isla de La Palma

Se prorroga la aplicación del tipo 0 del IGIC para diversas actividades en la isla de La Palma. Imagend el volcán de La Palma

El pasado 1 de octubre se publicó en el BOCA un boletín extraordinario con el Decreto Ley 8/2024, de 30 de septiembre, por el que se prorroga la aplicación del tipo cero en el Impuesto General Indirecto Canario, para la recuperación de diversas actividades en la isla de La Palma.

En el artículo 4.Tres del Decreto ley 12/2021, de 30 de septiembre, por el que se adoptan medidas tributarias, organizativas y de gestión como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma, se regula la aplicación del tipo cero del IGIC a determinadas operaciones, con el interés de llevar a cabo la reactivación de las actividades empresariales o profesionales, incluidas las agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras, y las actividades culturales, sanitarias, educativas, científicas, deportivas, sociales o religiosas, en aquellos casos en los que las construcciones, instalaciones o explotaciones en las que se desarrollaban estas actividades hayan sido destruidas o dañadas directamente por la erupción volcánica.

Aprobado el modelo 283 de “Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco del Régimen Fiscal especial de las Illes Balears”

Aprobado el modelo 283 de declaración informativa anual de ayudas recibidas -Baleares-. Imagen de la bandera de Baleares

Publicada en el BOE hoy, 27 de septiembre de 2024, la Orden HAC/1031/2024, de 25 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 283, «Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco del Régimen Fiscal especial de las Illes Balears» y se determinan las condiciones y procedimiento para su presentación.

En el ámbito fiscal, el régimen especial de las Illes Balears ha sido aprobado mediante la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, cuya disposición adicional septuagésima introduce, para los periodos impositivos que se inicien entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2028, dos instrumentos principales:

Numerosos modelos de declaración informativa afectados por un nuevo Proyecto de Orden

Numerosos modelos de declaración informativa afectados por un nuevo Proyecto de Orden. Imagen de un hombre de negocios trabajando en la oficina

El presente proyecto de orden contiene modificaciones normativas destinadas a actualizar las obligaciones informativas que afecta a los siguientes modelos: 194, 346, 192, 198, 182, 193, 289, 345, 721, 172 y 173.

Este Proyecto de Orden recoge una serie de modificaciones normativas introducidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), enfocadas en mejorar la calidad de la información fiscal derivada del cumplimiento de obligaciones informativas. Estas actualizaciones se realizan de manera integrada, facilitando el conocimiento de las mismas por parte de los contribuyentes. Las principales modificaciones que se detallan en esta normativa afectan a varios modelos de declaración fiscal.

Proyecto de orden: modificaciones sufridas hasta hora por el modelo 560 del impuesto especial sobre la electricidad y reactivación del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica

Modificaciones sufridas hasta hora por el modelo 560 del impuesto especial sobre la electricidad y reactivación del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Imagen de una torre de alta tensión

Con este nuevo Proyecto de Orden se pretenden modificar la Orden HAC/172/2021, de 25 de febrero y la Orden HAP/2328/2014, de 11 de diciembre.

La Orden HAC/172/2021, de 25 de febrero, establece la estructura y el funcionamiento del censo de contribuyentes obligados por el Impuesto Especial sobre la Electricidad y aprueba el modelo 560, destinado a la autoliquidación de dicho impuesto. Este impuesto tiene una larga trayectoria desde su incorporación en el marco normativo español, pero ha sido objeto de varias modificaciones derivadas tanto de cambios legislativos como de situaciones coyunturales que han requerido su ajuste.

Anteproyecto de ley sobre las obligaciones de información de los proveedores de criptomonedas

Consejo de Ministros: obligaciones de información de los proveedores de criptomonedas. Imagen de símbolo del dólar en líneas virtuales conectadas y dinero digital sobre mapamundi

Mediante este anteproyecto se quiere proceder a la transposición de la Directiva europea 2011/16/UE, relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad.

El Consejo de Ministros ha aprobado en primera vuelta un anteproyecto de Ley para proceder a la transposición de la Directiva europea 2011/16/UE, relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad. Esta disposición comunitaria, más conocida como DAC8 y que ahora inicia su trámite de información pública, supondrá cambios normativos sobre las obligaciones tributarias relacionadas con el mercado de las criptomonedas. En concreto, permitirá la adaptación de las obligaciones informativas sobre criptomonedas situadas en el extranjero y sobre saldos en las mismas, en las que se sustituye el concepto de moneda virtual por el de criptoactivo. Al margen de las modificaciones anteriores, que afectan al ámbito de la asistencia mutua, en el anteproyecto de ley también se efectúan diversas modificaciones en la Ley General Tributaria (LGT) en materia recaudatoria.

Proyecto de orden que pretende modificar 3 órdenes relacionadas con la recaudación tributaria de la AEAT

Proyecto de orden que pretende modificar 3 órdenes relacionadas con la recaudación tributaria de la AEAT. Imagen virtual de una mano de un hombre en la que sale de ella simbolos en verde y rojo

Se pretenden modificar la Orden EHA/2027/2007, de 28 de junio, la Orden EHA/1658/2009, de 12 de junio y la Orden de 4 de junio de 1998.

El Proyecto de Orden tiene como objetivo modificar tres órdenes ministeriales para mejorar y actualizar el sistema de recaudación tributaria a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), garantizando una mayor seguridad en los pagos electrónicos, adaptando los procedimientos a nuevas normativas y eliminando elementos obsoletos. Las tres órdenes modificadas son:

1. Modificación de la Orden EHA/2027/2007:

Esta orden, que regula la colaboración de entidades de crédito en la gestión recaudatoria de la AEAT, se ajusta para adaptarse a los avances en pagos electrónicos. Las principales modificaciones incluyen:

Gipuzkoa prorroga y cambia los tipos reducidos de IVA hasta diciembre de 2024

Gipuzkoa prorroga y cambia los tipos reducidos de IVA hasta diciembre de 2024. Imagen de cesta de mimbre con leche, cereales y huevos

El Decreto Foral Normativo 2/2024 adapta los tipos reducidos del IVA para productos esenciales, con rebajas temporales en alimentos como aceites y pastas.

El 11 de septiembre de 2024 se ha publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, el DECRETO FORAL NORMATIVO 2/2024, de 3 de septiembre, que modifica el Decreto Foral Normativo 3/2023, de 26 de julio, que regula el Impuesto sobre el Valor Añadido. Esta modificación incluye las medidas del Real Decreto-ley 4/2024, extendiendo la aplicación de tipos reducidos de IVA para ciertos alimentos, con el objetivo de mitigar los efectos de la inflación y beneficiar a los consumidores, especialmente a los más vulnerables.

Las principales modificaciones son:

Páginas