El presente trabajo pretende ser un estudio completo, sistemático y actualizado del mal llamado «Principio de Estanqueidad». Partiendo de la idea de que el Derecho Tributario es verdadero Sistema, con todas las consecuencias que lleva implícita esta afirmación, se analiza desde el punto de vista doctrinal, legal y jurisprudencial el mencionado Principio. Este estudio no se afronta desde el clásico debate entre unicidad de la Administración versus estanqueidad, que se entiende superado, sino desde tres puntos de vista: el procedimental, el relativo a la valoración y el referente a la calificación del hecho imponible. En cuanto al primero, el Principio de Estanqueidad ha sido superado conforme a la Jurisprudencia que ha interpretado el Real Decreto 1065/2007. Respecto del segundo, se postula la necesidad de defender una sola verdad en la valoración tributaria, allá donde los parámetros sean los mismos, exista o no conexión normativa. En cuanto a la calificación del hecho imponible, la Administración no puede actuar de forma contradictoria en función del tipo de impuesto, debiéndose dar el adecuado tratamiento tributario a la misma situación de hecho.
Palabras clave: Principio de Estanqueidad, sistema tributario, procedimiento de inspección, valoración del hecho imponible y respeto a los actos propios.
Este trabajo ha sido seleccionado para su publicación por: don José Andrés Sánchez Pedroche, don Francisco Alfredo García Prats, don Francisco Magraner Moreno, don Juan Mestre Chesa y don Javier Sancho Sebastián.